Teoria Biogenesis
Se conoce como abiogénesis a el origen de la vida a partir de materia
inerte. Este planteamiento dominaba el mundo científico desde la época
de los filósofos griegos. Es así como Aristóteles sostenía que animales y
plantas se originaban por generación espontánea, es decir,
espontáneamente a partir de restos de seres vivos en descomposición, del
barro o la basura. La hipótesis de la generación espontánea fue
rechazada por Franchesco Redi (1626-1697), quien en 1665 demostró que
los gusanos que eran detectados en la carne provenían de las larvas de
moscas, que no aparecían si se protegía la carne con una malla fina. La
aparición espontánea de microorganismos que descomponía la materia
orgánica fue más difícil de refutar, ya que los microorganismos eran muy
pequeños y no se podían ver claramente si provenían de otros
antecesores o bien de la materia inerte. El científico J. T. Needham
(1713-1781) propuso que las moléculas inertes podían reagrupase para dar
lugar a la aparición de microorganismos. Para poner a prueba esta idea
Lázzaro Spallanzani (1729-1799) realizó una serie de experimentos que
demostraron que la presencia de microorganismos puede evitarse si los
medios en donde proliferan son previamente hervidos y se mantienen
cerrados herméticamente. Finalmente, Louis Pasteur (1822-1895),
alrededor de 1860, demostró que en el aire hay gran cantidad de
microorganismos que son los responsables de la descomposición de la
materia orgánica.
que interesante
ResponderEliminar